Hoy romperemos un poco los esquemas, para empezar e ir cargando pilas
después del rollo que se os avecina os dejo esta canción de O. Children
'Dead Disco Dancer'. Cunyao, esta sí podrás escucharla entera, ¿no?
En este
blog pocas veces saco temas de debate, normalmente enseño lo que me
parece de lo que tengo y a correr... Hoy haré una excepción y es que creo
que hay cosas que se nos están yendo de las manos. El mes pasado compré
por ebay una maqueta estática de un coche que siempre me ha llamado la
atención, el Opel GT. La maqueta es de la marca Revell y se comercializó
durante los años setenta. No es una pieza que suela verse muy a menudo y
es relativamente desconocida para el gran público. Después de haber
seguido unas cuantas a lo largo de estos años pude hacerme con una ya
montada y sin caja.


Cuando en su día Powerslot sacó este modelo
me llamó la atención, no es que encajara mucho entre lo que habían lanzado
al mercado hasta la fecha: era un coche sin un gran palmarés, iniciaba
(y terminaba) una línea de clásicos en la marca, no destacaba por su
belleza (¿intento de Corvette europeo?) y tampoco se podía decir que se
le hubieran modificado las cotas para hacerlo un coche puntero en
su categoría. No obstante para mí tenía elquéséyo que tienen este tipo de
coches americanizados. Esperé un par de meses y lo compré de oferta,
después de la cagada de pagar 60 euracos por el primer Hummer y otros
tantos por el Mitsubishi Pajero réplica de exin tenía bien aprendida la
lección.
La comparación era inevitable,
¿se parecerían en algo los dos moldes?




Pues la ostia si se parecen... de hecho si
quitáramos los accesorios que se añadieron al molde de Powerslot
(retrovisor XXL, intermitentes de tractor, luces traseras...) nos
sería imposible jugar a las 7 diferencias, vamos ni a las 3. No trabajaba mal una marca como Revell si 40 años después alguien recurre a sus moldes para sacar novedades, ¿no? Sorprendente
sí, pero de casta le viene al galgo... léanse ESTE artículo que seguro no les dejará indiferentes.
El tema del Revell no lo hubiera sacado a colación
si hace un par de semanas no me hubiera sorprendido otra fusilada aún
más descarada: El Land Rover de la Guardia Civil comercializado por una
tienda de Barcelona.
Si bien con el Opel GT
la copia se hace de un molde olvidado con este Land Rover se esta
clonando (para comercializarlo, ojo! esto es importante) un producto aún
disponible en tiendas de la marca Britains. Además y como es habitual
ya viene con el PVP de moda para estas resinas exclusivas en caja-cartón
especial: 180€uracos. Y es que deben pensar: coño! si lo pagan por un
Slotclassic por qué no lo van a pagar por el mío que encima es más
limitado (palabra que aúna 2 significados, el literal y el literario). Eso sí,
aquí la labor del departamento de I+D+¿I? o en este caso del artesano documentalista armado con
sierra, lija y pie de rey brilla por su ausencia. Para qué matarse si
ya lo han hecho otros. Comparen ustedes mismos:





Si antes el más tonto hacía relojes, hoy hace
resinas (o las encarga) y las intenta
colar a precio de relojes. No nos engañemos, buscar un molde a 1:32 que
no se haya reproducido en slot es fácil, sacar copias en resina es
fácil, hacer del conjunto una edición limitada para super coleccionistas
también es fácil. Lo jodido primero es que el producto final
reúna las exigencias mínimas para que un aficionado se permita el lujo
de gastarse esos casi 200€ que piden por él, lo segundo es que no te
destapen el pastel. Por suerte nosotros como compradores aún tenemos la posibilidad de comparar y seleccionar.
Vaya, me olvidaba la foto del día... pues nada... una de terrenos fangosos, que le viene bien al tema.
Vaya, me olvidaba la foto del día... pues nada... una de terrenos fangosos, que le viene bien al tema.